Blog de Ignacio Fernández

Blog de Ignacio Fernández

domingo, 13 de septiembre de 2015

Oleadas de emigrantes, refugiados y ¡turistas!

     La ola es la forma básica de la edad poscontemporánea. No cualquier tipo de ola, evidentemente, no esas olas mansas que apenas barren los pies en la orilla ni las ondas que suaves mecen nuestro atávico ser acuoso. Todo lo contrario, las de estos tiempos son pertinaces olas de calor y de frío, colosales olas de Fukushima o de tsunamis en el Índico, olas implacables que empujan las corrientes hacia los cabos australes. Esa ola desmesurada es, en fin, el núcleo de las oleadas que ahora llevan y traen a las poblaciones por todo el planeta y que incrementarán su magnitud a medida que enfrenten, cada vez con mayor frecuencia y sin sosiego, los rompientes de la desigualdad, de la guerra, del hambre e incluso del dudoso placer.

     A pesar de los dramas retratados en la actualidad, dos de las figuras protagonistas de esos éxodos son moneda común a lo largo de la historia e incluso de la prehistoria: el emigrante y el refugiado. De las idas y venidas de los primeros se han derivado cambios trascendentales para la humanidad y así seguirá ocurriendo por más que ahora se hable de multiculturalidad y de alianza de civilizaciones (a veces); aunque no deja de ser un asunto sin resolver y de ahí el dolor y las tragedias no siempre similares: todo depende, según la Organización Internacional para las Migraciones, de que estemos ante migrantes cualificados, documentados, económicos, irregulares o temporales. El de refugiado (y desplazado) es un papel relativamente más joven al menos en su regulación, pues sólo de 1951 data el Estatuto del Refugiado de la ONU; pero su tamaño es así mismo inabarcable: sólo en 2014, antes del estallido actual, la Unión Europea recibió 625.000 peticiones de asilo y concedió 185.000. Pero lo que está claro, por más que la crisis del Mediterráneo asalte las portadas de los medios, es que no son fenómenos de esta edad ni en ella se resolverán.

     Por el contrario, lo que sí es absolutamente poscontemporáneo es el turismo de masas, amorfo y cada vez más desordenado. Y  aunque parezca irreverente unirlo aquí a migrantes y refugiados, lo cierto es que el turista es otro actor de los movimientos de población que, más allá de la presunta riqueza generada (se estima que supone prácticamente el 10% del PIB mundial), ocasiona un sinfín de cambios y de necesidades de cambio no siempre fáciles de resolver. Basten al respecto unas cifras: en 1950 había 25 millones de turistas en el mundo. Hoy suman 1.100 millones y se prevé que en 2030 podrán alcanzarse los 1.800 millones. Y un ejemplo: Venecia tiene unos 60.000 habitantes, pero recibe a unos 25 millones de turistas al año.

     Y es que no estamos ya ante la figura romántica del viajero ni ante la épica del que se lanza a la aventura, aunque algunos se lo continúen creyendo. No, el turista es precisamente la pantomima de aquellos. Y el turista de masas, casi su histrión. El turista no viaja, consume. El turista no observa, hace fotos. El turista no se mezcla, se exhibe. Y la democratización del turismo, su universalidad en suma, lo que ha hecho es convertir el relato de viajes en una tragicomedia. De ese modo, el caos que genera esa oleada no es diferente en verdad de los directamente trágicos, por más que en este caso todo se contabilice en monedas y no en muertos. No obstante, sin entrar en cuanto supone esa barahúnda humana, algo sobre ello podrían escribir también otros seres mudos que la padecen: los osos pardos de la cordillera cantábrica, las aves de las Islas Cíes o los patos de Fontibre, por citar sólo algunos ejemplos insensibles de nuestro entorno más inmediato.
Publicado en Tam Tam Press, 13 septiembre 2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario