Cuenta
el Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las
Administraciones Públicas que en enero de 2016 eran 2.519.280 las personas
que en España tenían la condición de empleadas públicas. De ellas, 29.334 con
destino en la provincia de León. Comparados estos datos, que publica
semestralmente el Ministerio de Hacienda, con la misma fecha de 2010, cuando
las crisis se hicieron presentes en el sector público, descubrimos que se ha
perdido un 6’6% del empleo público en estos años, y más todavía en la provincia
leonesa donde la merma alcanza el 10%. En cifras contantes y sonantes: 179.348
empleos públicos menos en España y 3.253 en León. La repercusión que estas
amputaciones de personal tiene sobre la atención que prestan los servicios
públicos es más que evidente, pero no entraremos en ello.
Lo que conviene resaltar
es que se ha producido un masivo expediente de regulación de empleo, aunque en
el sector público este procedimiento tenga muchas veces otro formato. Pero, contemplado
como tal ERE, cabe ahora exigir a quien nos gobierna o nos vaya a gobernar que
no lo convierta en un fin en sí mismo, es decir, un alivio de plantilla y a
otra cosa mariposa, sino que sirva de verdad como instrumento de reorganización
de las plantillas públicas de acuerdo con una nueva realidad diferente a la del
punto de partida. Sobre todo en estos últimos tiempos cuando, motivadas por el
clima electoral constante, las oposiciones se reactivan tras unos años de
sequía casi total. Esto significa repensar la estructura de todas las
administraciones, algo que es muy dudoso que se esté llevando a cabo, y no
formalizar convocatorias a su caída.
Pues bien, que se sepa,
sólo el País Vasco ha dado algún paso en ese sentido con la elaboración de su
Proyecto de Ley de Empleo Público Vasco, todavía en discusión. Ninguna otra
administración, ni estatal ni autonómica, se ha preocupado formalmente de este
asunto, mientras convocan nuevas plazas públicas con el viejo molde de una
época que no volverá.
Publicado en La Nueva Crónica, 26 julio 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario