En
el crepúsculo del año se mezclan resúmenes, síntesis y demás compendios de
cuanto hubo en el periodo que concluye y merece reseña. Con cierto retraso,
pues las estadísticas se cocinan lentas, también nosotros podemos compartir
ahora algunas conclusiones sobre salarios, prestaciones por desempleo y
pensiones en las fuentes tributarias del año 2015.
El
primer dato general es la pérdida de peso de las rentas derivadas del trabajo
en nuestra economía, especialmente desde la aprobación de la última reforma laboral,
a causa de la pérdida de empleo y de la merma salarial.
Sin embargo,
en León se produjo el pasado año un incremento del 1’1% en el número de
personas asalariadas y una subida del 0’6% del salario medio que se situó en
17.817 euros. Cabe resaltar que fue en nuestra provincia, de toda la Comunidad
Autónoma, donde más creció la brecha salarial entre hombres y mujeres en esos
meses. También que fue el sector de los servicios sociales el que asalarió a un
mayor número de personas y que, en lo relativo a ingresos, el porcentaje mayor
del total corresponde a las que cobran menos de la mitad del salario mínimo.
Acerca
de las prestaciones por desempleo, sabemos que se redujo un 9’35% la cifra de
quienes las reciben en la provincia y que su cantidad media anual fue de 3.339
euros, también con notables diferencias entre hombres y mujeres.
Y
conocemos que durante 2015 el número de pensionistas en la provincia fue
145.588 (frente a 170.619 asalariadas), cuyos ingresos se situaron sobre todo
entre 0’5 y 1’5 del salario mínimo interprofesional.
A
la vista de los datos y teniendo en cuenta que el PIB creció ese año en torno
al 3%, resulta evidente, como decíamos al principio, que su repercusión en las
rentas del trabajo es muy escasa y que lo hace en mayor medida en factores como
el excedente bruto de explotación, donde se incluyen las rentas salariales y de
profesionales autónomos. Son nuevas señales de la desigualdad creciente, así en
lo cercano como en el tono general del país.
Publicado en La Nueva Crónica, 27 diciembre 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario