Decíamos
que la música y las canciones van y vienen. Normalmente, vienen; lo raro es que
vayan. Pero la ruta de las versiones tienes caminos de ida y de vuelta. Por lo
general, viajan desde un ayer indeterminado hacia un presente constante; pero
también, aunque resulte extraño, retornan desde el hoy hasta encontrarse con
artistas del ayer. No es un galimatías, es los que les ha ocurrido a Etta James
y a Guns N’ Roses.
Welcome
to the Jungle fue
una insignia de Guns N’ Roses allá por 1987 en su época de esplendor, cuando
fue extraída como sencillo del disco grande «Appetite for Destruction», y
podemos afirmar que a la postre ha acabado convertida en una auténtico estándar
del rock & roll. Bandas sonoras de películas, documentales, vídeo-juegos y
hasta los Simpson dan testimonio de ello. Y lo normal, lo mismo que Axl Rose se
sirvió en ella de algún ripio de AC/DC para hacerlo progresar, es que se
convirtiera en campo para versiones de futuro, es decir, de continuadores
cronológicos de la estirpe de los Roses. Pero no, resulta que la que podemos
considerar hoy versión más completa y meritoria la ha acabado firmando Etta
James en 2011 al incluirla en su disco «The Dreamer».
Porque
Etta James tenía sobre sí en ese 2011 nada menos que 73 años y una larga
carrera en el soul y en el rhythm and blues que había arrancado mediada la
década de los cincuenta del pasado siglo. Es decir, que cuando el bueno de Axl
abrió sus ojitos por vez primera, en 1962, esta señora llevaba ya cantando una
larga temporada y lo había vivido todo en el mundillo musical. Eso sí, no se
sabe muy bien el porqué pero hacia 1975 vivió un ligero acercamiento al rock,
precisamente en su etapa como cantante menos vistosa. Quizá en ese giro oscuro
de su trayectoria haya que buscar las raíces de lo que acabaría coronándose con
su visión particular de Welcome to the Jungle.
La verdad es que la canción merece, y así como este dúo que hoy
glosamos es la antítesis evolutiva de Louis Armstrong a Joey Ramone que
comentábamos en el capítulo anterior, también lo que el cantable ofrece se
sitúa en las antípodas del What a Wonderful World. Así, si ésta era una melodía
optimista destinada a olvidar un entorno amargo, aquélla lo aborda sin recato:
“Bienvenido a la jungla, / cada día esto se pone peor, / aprendes a vivir como
un animal,
/ en la jungla en la que jugamos,
/ si te encaprichas de algo de lo
que ves,
/ al final lo cogerás,
/ puedes tener cualquier cosa que quieras,
/
pero mejor que no me lo quites a mí,
/ en la jungla.
/ Bienvenido a la
jungla,
/ mira como hace que te arrodilles, / quiero verte sangrar”.
Curiosidades de las versiones, pues, estos recovecos cronológicos y
temáticos que lo mismo van o vienen. Sucede con los grandes artistas y con las
grandes canciones. Lo demás es prescindible.
GUNS N’ ROSES: http://www.youtube.com/watch?v=o1tj2zJ2Wvg&feature=kp
Publicado en genetikarockradio.com, 30 marzo 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario