Pocos
repertorios tan generosos como el de Elton John parecen dispuestos a ser
ampliamente recreados. Sin embargo, no es así, aunque excepciones hay, como
veremos. Son abundantes los dúos y colaboraciones, pero pocos los que se
atreven con un material tan personal, tan matizado en cientos de actuaciones,
que cualquier versión es un riesgo extremo no al alcance de cualquiera.
De
hecho, la oferta que hoy figura en cartel, el trabajo de Oleta Adams sobre Don’t
let the sun go down on me, apenas se aventura por novedosos senderos o por innovadoras
variantes. Podría parecernos incluso una copia directa del original. Pero no es
tal, si bien se escucha. El color de la voz, como el de la piel, es a veces un
elemento suficiente para romper el molde; y en este caso esos colores, voz y
piel fundidas, renuevan los registros de Elton John mucho más allá de los años
con que la canción y el artista han crecido y de los cientos de
interpretaciones en directo que hoy la red nos permite comparar. ¡Vaya que si
merece la pena comparar!
John
venía del éxito definitivo. Su séptimo álbum, «Goodbye Yellow Brick Road»,
ahora recién restaurado en su 40 aniversario, fue sin duda su disco más
popular. Al año siguiente llegó «Caribou», mucho más ligero que su precedente,
aunque escondía esta tonada prototípica del cantante inglés: melodías en su
punto y textos, de Bernie Taupin, con el sentido exacto de la nostalgia. Ésa
fue siempre la receta. Por su parte, Oleta, integrante de esa factoría
extraordinaria e inagotable que reúne el soul, el jazz y el gospel, firmó esta
versión en el disco del año 1991 «Two Rooms: Celebrating the Songs of Elton
John & Bernie Taupin», la excepción de la que hablábamos arriba. Un álbum
de tributo, todo él consagrado a la producción de nuestra pareja de referencia,
donde, junto a Oleta Adams, participaron Eric Clapton, Rod Stewart o The Who,
entre otros. Comercialidades aparte, lo cierto es que el sello de Adams sería
suficiente para dejar de lado nuestros prejuicios para con estos productos.
Es
más, otros tributos semejantes y con mejor resultado nos ocuparán en próximas
entregas. Por ejemplo, los dedicados a Leonard Cohen, Bob Dylan o John
Lennon. Mientras tanto, para los
muy puristas, sirva esta excusa de hoy para volver sobre la reedición comentada
antes, la del magistral «Goodbye Yellow Brick Road», “la raíz kármica”, según
Taupin, de una exitosa asociación que ya jamás volvería a brillar así.
ELTON
JOHN: http://www.youtube.com/watch?v=NOmtAU8Vw9U
OLETA
ADAMS: http://www.youtube.com/watch?v=shQyq8s-74I
Publicado en genetikarockradio.com, 10 junio 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario