Todo
tiende a su ser en nuestra sociedad líquida. Desde que el filósofo polaco
Zygmunt Bauman acuñase este término para referirse a nuestra identidad flexible
y versátil, todas las piezas que la integran proceden a converger y acomodarse
a tal ser. Incluso el voto democrático apunta también a la licuefacción, tal y
como hemos comprobado recientemente.
La
flexibilidad, sometida a lógicas circunstanciales, ha explicado durante décadas
el fluir hacia uno u otro lado y la determinación de las mayorías. Hasta cuatro
absolutas se han sucedido con los años, la última bien viva en la actualidad.
Además, lógicas más borrosas nos permitirán interpretar otros comportamientos
electorales más o menos pintorescos que en la historia han sido: desde la
ascensión a eurodiputado del señor de la abeja hasta la irrupción en el
Congreso de aquel blavero de las naranjas al que imita ahora González Pons.
Incluso en la última convocatoria, por más que sorprendente, razones de variada
gama aclaran el porqué del éxito de los jóvenes profesores de Ciencias
Políticas. En suma, hay un ir y venir democrático más o menos previsible, a
pesar de su progresiva tendencia a la disolución.
Pero
la liquidez absoluta nos ahoga cuando el arco de opciones se demuestra
insuficiente y el resultado triunfante se llama abstención. 39 candidaturas de
todo signo y pelaje, más la opción nula y blanca, fueron incapaces de promover
una disposición activa hacia el voto, hasta el punto de que más de la mitad de
ciudadanos y ciudadanas decidieron situarse al margen de los hechos. Les da
igual su resultado. Se dirá que es rebeldía o desafecto, frustración o
desencanto. Tal vez haya de todo un poco, pero lo que expresa esa masa
derretida es así mismo la naturaleza líquida de su comportamiento político. A
su alcance está como individuos, y en el debe de todos como sociedad, el que su
siguiente paso sea convertirse al estado sólido o gaseoso. Es una decisión
capital, en la que está en juego el ser o no ser suyo y del conjunto.
Publicado en La Nueva Crónica, 3 junio 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario