De
los informes oficiales se puede extraer siempre una imagen de la realidad que
casi nada tiene que ver con la propaganda oficial u oficializada. Lo que ocurre
es que esta última es mucho más poderosa y publicada que aquéllos, por lo
general poco difundidos y mal trillados, convertidos al fin en un mar de cifras
que obligan a su interpretación.
El
último que hemos conocido es el de la Agencia Tributaria relativo al Mercado de trabajo y pensiones en la fuentes
tributarias del año 2014. Es interesante, pues en él se recogen los
ingresos declarados por rentas laborales, es decir, salarios, pensiones y
prestaciones por desempleo (aunque es una lástima que no se incluyan las rentas
de los autónomos). Por lo que hace a Castilla y León, hemos sabido así que son
1.569.226 las personas declarantes por esta vía, con una media de ingresos por
persona y año de 16.813 €, lo que viene a ser el 98% de la media total
española. Y hemos sabido también que la retribución salarial media fue de 20.648
€; la de las pensiones, 13.794 €; y la de las prestaciones, 4.786 €. Elocuentes
cantidades.
De
interés también resulta conocer que las percepciones por persona nos indican
cuántos empresarios ha tenido de media cada trabajador o trabajadora en el año,
para hacernos una idea de la mayor o menor precariedad laboral. Pues bien, esa
media es 1’27, lo cual quiere decir que pocos, muy pocos, tuvieron un solo
empleador y un solo empleo en 2014.
Y,
por último, clasificados los asalariados por tramos de salarios,
descubrimos que el bloque mayor (184.190
personas) es el que cobra menos del 0’5 del SMI, el nivel más bajo de la tabla.
De otro modo: junto a la precariedad, pobreza. Pero, entre los pensionistas, el
bloque más amplio es el que se sitúa entre el 1 y el 1’5 del SMI. Así que
preguntémonos: con los salarios anteriores, ¿por cuánto tiempo se mantendrá
esta anómala situación en la que los pensionistas reciben más ingresos que los
activos? ¿Qué pensiones tendrán esos parias? ¿Habrá pensiones?
Publicado en La Nueva Crónica, 1 diciembre 2015
hasta la ocede dice que españa es el pais con mayor riesgo para pagar las futuras pensiones
ResponderEliminar