Blog de Ignacio Fernández

Blog de Ignacio Fernández

domingo, 26 de octubre de 2025

Prevención

Prevención del cáncer, prevención de los incendios forestales, prevención de riesgos laborales, prevención del acoso escolar… Todo es prevención, hasta el punto de que la palabra se ha convertido en un comodín que, cuanto más se repite, más pone de manifiesto el déficit en todo tipo de mecanismos previsores. Obsérvense los sintagmas de cabecera y con sólo un pequeño repaso a la actualidad sacarán sus propias conclusiones. La mía es sencilla: ojalá funcione adecuadamente la segunda parte del refrán que afirma que más vale prevenir que curar. Sucede lo mismo con la policía o con los árbitros: cuanto menos se les nombre tanto mejor para la convivencia ciudadana y para cualquier competición deportiva. Si la prevención, la policía o el árbitro son los protagonistas de la noticia, démonos por perdidos.

 

La prevención es ante todo una declaración de intenciones, por sí sola no sirve para nada e, introducida en un discurso, es pura retórica. Gana utilidad cuando es ley y reglamento; e incluso así, si hablamos de materias como las arriba señaladas u otras semejantes, su eficacia es dudosa si no se acompaña de herramientas, presupuesto y evaluación. Eso sí, en general todos nos declaramos previsores. Lo contrario sería una imprudencia. Sin embargo, lo imprudente, de lo que poco se habla, es común, más de lo que parece, y se descubre bajo todas y cada una de las declaraciones preventivas a las que vengo refiriéndome: como poco, ha habido y hay imprudencia, si no insensatez, en los cribados de cáncer, en los fuegos desbocados, en los accidentes de trabajo y en los suicidios de adolescentes acosadas. Conviene, pues, hablar más de los irresponsables que de los precavidos. La realidad sería más nítida.

 

El lenguaje, como se ve, tiene importancia porque describe la realidad o la modifica a conveniencia. Por eso, frente a la manipulación, nada nos previene más que un buen uso de la palabra y un buen conocimiento de la lengua con la que nos comunicamos. No se lleva, es verdad, pero cura.

 

Publicado en La Nueva Crónica, 26 octubre 2025

1 comentario:

  1. Prevenir, palabra gastada y desgastada...para tranquilizar al personal , para que pensemos que sí y luego es nada, nada ,nada..

    ResponderEliminar