Entre
las paradojas a que nos somete esta sociedad confusa y arbitraria, la de las
leyes y sus repercusiones no es la menor. Aunque somos olvidadizos de natural y
son muchos los que colaboran en esa desmemoria, en poco tiempo nos hemos topado
con aplicaciones dolorosas de la ley que, sin embargo, no han ocasionado
reacciones parejas. Me refiero a lo que ocurrió hace apenas seis meses con la
sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la doctrina Parot y lo
que sucede ahora con la reforma de la justicia universal aprobada en solitario
por el PP.
La
excarcelación entonces de presos derivada de la sentencia de Estrasburgo generó
ríos de tinta, respuestas airadas, manifestaciones de rabia y hasta casi una
ruptura de consensos en materia antiterrorista. En cambio, la excarcelación
ahora de narcotraficantes y mafiosos, así como la condena al limbo de causas
como el asesinato de José Couso o el genocidio en Guatemala, apenas si han
merecido unos pocos gestos incómodos y una ligera rebeldía por parte en
exclusiva de los jueces. Los unos y los otros eran todos presos sonoros,
criminales de altura o susceptibles de ser así considerados, protagonistas por
igual de la historia de la infamia. No obstante, no hemos sentido del mismo
modo o no nos han manipulado con la misma intensidad para provocar idéntica
alarma social.
Esto
último es determinante, según mi punto de vista. Que algunas asociaciones de
víctimas son un lobby de presión ha vuelto a ponerse de manifiesto, lo mismo
que el hecho de que algunos medios de comunicación son su principal altavoz.
Que hay delitos morbosos que son dobles delitos precisamente por el morbo con
que son tratados por, en general, los mimos medios del caso anterior resulta
también una evidencia. Que el crimen organizado posee tentáculos que alcanzan
incluso a las decisiones de los gobiernos empieza a ser más que una sospecha. Y
que no todas las muertes, como las vidas, son iguales ante la Ley y ante
nuestros sentimientos es una realidad.
Publicado en La Nueva Crónica, 22 abril 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario