Ciertas
estrategias comerciales de la industria de la música no son del todo
detestables. De hecho, han abierto vías que, bien cuidadas, aportan productos
de calidad y cargados de originalidad. El de los tributos a través de las
versiones es uno de ellos. Dedicaremos tres capítulos a tres muestras de un
valor más que indudable. John Lennon, Leonard Cohen y Bob Dylan los
protagonizan.
Sobre
el primero de ellos, lo mismo que sucede con sus compañeros del grupo insignia
(de quienes nos hemos ocupado en episodios anteriores), el caudal es
interminable. Fueron creadores de tan buenas canciones que resulta inevitable
beber de ellas y recrearlas. Jealous guy no es quizá la más famosa, pero es bonita y nos
gusta. Fue publicada por Lennon en 1971 dentro del álbum «Imagine» y según
cuentan las crónicas ha merecido cerca de un centenar de versiones, aunque no
nos detendremos en ellas.
Lo
que nos interesa es el disco doble «Instant Karma: The Amnesty International Compaign to Save Darfur», del año 2007. Se trata de toda una antología de la obra de John Lennon con intérpretes de lo más variopinto, desde U2 y REM hasta Aerosmith y Green Day. Un disco que, tal y como se puede deducir del propio título, se editó a beneficio de la campaña que Amnistía Internacional llevaba a cabo en pro de los desheredados de Darfur, región del occidente de Sudán, donde el conflicto entre tribus derivó en una auténtica limpieza étnica y en el desplazamiento forzoso de millones de personas. Mucho tuvo que ver en ello el descubrimiento de un gran acuífero subterráneo en ese territorio devastado. La iniciativa de la ONG mereció las siguientes palabras de Yoko Ono: "Esto es maravilloso, a través de esta campaña la música, que es tan familiar para muchas personas de nuestra época, ahora acogerá a una nueva generación (...) La música de John servirá de inspiración para cambiar y mejorar la reputación de los Derechos Humanos. Nosotros podemos hacer del mundo un mejor lugar".
Pues bien, es en esta obra donde reaparece Jealous guy interpretada por el músico senegalés Youssou N'Dour, impulsor de la música popular de raíz africana. Lo que hace N'Dour por tanto es acomodar la composición de Lennon, nacida curiosamente en sus años de inspiración oriental, a los ritmos propios del occidente africano. Fue el pionero en esa aventura que hoy nos resulta más que corriente; pero no sucedía así allá por los años 70 cuando inició su carrera. También, de paso, N'Dour se incorpora a un proyecto como este de Amnistía Internacional, volviendo a poner de relieve sus inquietudes sociales, que han sido otro rasgo particular de esa carrera. Evidentemente, en esta versión es ya un músico curtido y maduro, lo cual también destaca en el resultado final.
En
suma, si a partir de esta referencia aislada a alguien se le ocurre acercarse
al disco reseñado, no perderá el tiempo. Más bien todo lo contrario. Y, a la
par, podrá recuperar el cancionero de una figura fundamental de la música pop
que, desde luego, soporta a la perfección cualquier suerte de aproximación.
JOHN
LENNON: https://www.youtube.com/watch?v=RQn8YsBIJw0
YOUSSOU
N’DOUR.: https://www.youtube.com/watch?v=1AOUcynq4uU
Publicado en genetikarockradio.com, 21 marzo 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario