Mes
tras mes, trimestre a trimestre, disputamos todos acerca de la interpretación
que nos merecen las cifras, bien del paro registrado, bien de la población
activa. Inútil debate al fin y al cabo, pues los vaivenes de los números, que
corresponden a personas, no son lo bastante sólidos en tan cortos plazos.
Conviene, por tanto, echar una ojeada al asunto con más distancia y durante un
mayor periodo para obtener algunas conclusiones menos líquidas. Todo 2015, por
ejemplo.
Y
lo que sabemos hoy al respecto sobre el mercado de trabajo en la provincia de
León es que sus principales variables arrojan un resultado desalentador. La
población en edad de trabajar se redujo en 3.500 personas. La población activa
propiamente dicha mermó en 7.000. La tasa de actividad respecto al año anterior
disminuyó en 1’26 puntos porcentuales. La población inactiva creció un 1’7%. La
población ocupada aumentó en 1.100 personas, lo que llevó también a que la tasa
de empleo subiera 0’59 puntos porcentuales. Así mismo, y por todo lo anterior,
el desempleo conoció una caída importante, 8.100 personas, lo que no quiere
decir que todas pasasen a trabajar en esta provincia, naturalmente. Con ello,
claro, la tasa de desempleo cayo 3’07 puntos. Pero, frente a eso, los más
desafortunados vieron cómo la tasa de cobertura por desempleo disminuía 3’9
puntos. Y cierto es, por otro lado, que en 2015 se registraron más de 10.000
contratos por encima de 2014, si bien poco más de 800 fueron indefinidos.
Con
estos mimbres entró la provincia en el año 2016, el de la vuelta a la realidad
cruda después de las múltiples fantasías electorales vividas el año pasado. Y,
a nuestro parecer, debiera ser el balance antes reseñado, no otras pantomimas o
juegos florales, lo que orientara el voto que vuelven a demandarnos. Eso y la
exigencia a los candidatos de que nos alivien de tanta línea roja y mano
tendida para nada y que dejen de lado toda apelación al sentido común que es,
si bien se observa, un sentido de derechas.
Publicado en La Nueva Crónica, 17 mayo 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario