Será
un asunto que pasará casi desapercibido, pero conviene hacerle eco: el Ayuntamiento de
Madrid organiza, los próximos 3 y 4 de noviembre, un Encuentro de Ciudades
por el Agua Pública, conjuntamente con la Red Agua Pública, que reunirá a
decenas de plataformas, organizaciones sociales, ambientales, sindicales y
políticas del Estado español que luchan por la defensa de la gestión pública,
sin ánimo de lucro, transparente y participativa de los servicios de
abastecimiento y saneamiento.
Hace siete años, el
municipio de León vivió el proceso inverso al que anima ahora ese encuentro, el
de la privatización, y fue entonces el principio del fin del gobierno
socialista local, que no necesitó de los dilemas de la abstención para
suicidarse. Le bastó en aquella ocasión con comulgar directamente con los
principios de naturaleza más neoliberal en lo que se refiere a los servicios
públicos y olvidó, entre otras cosas, que Naciones Unidas ha reconocido en
reiteradas ocasiones el acceso al agua y al saneamiento como uno de los
derechos humanos fundamentales, que debieran protegerse y no convertirse en
materia mercantil. Este tipo de olvidos de cuestiones tan básicas se encuentran
precisamente en el porqué de la desconexión entre los partidos socialdemócratas
y su electorado.
Lo mismo que continúa
sucediendo hoy en día con los tratados internacionales de comercio, que siguen
contando con la complicidad socialista europea (y española). La letra de esos
acuerdos turbios consagra la libertad de mercado para todo tipo de servicio
público, el agua entre ellos, pero también la educación, la sanidad y otros
imprescindibles para los pueblos, que debieran ser defendidos al menos con el
mismo ardor que ponen las multinacionales en apropiárselos. Es así de elemental
y por ello conviene celebrar las iniciativas de los resistentes, tengan éstos
la forma de un encuentro como el de los próximos días o la del Parlamento de
Valonia. El crédito político se recupera encabezando esas resistencias.
Publicado en La Nueva Crónica, 1 noviembre 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario