Nunca
el pop y el rock español se han mantenido ajenos al ancho mundo de las
versiones. Todo lo contrario, desde sus orígenes simples hasta estos días de
mezcolanza, siempre han aportado grandiosas muestras de buen hacer en esta
ingeniería que no sólo consiste en la libre traducción y acomodo melódico al
idioma. No, a veces, muchas veces, han sido auténticas apuestas de riesgo.
En
un reciente artículo muy recomendable, titulado Dilo en español: versiones
con personalidad [http://tamtampress.es/2014/05/26/dilo-en-espanol-versiones-con-personalidad/],
el buen comentarista Carlos del Riego se extiende en este asunto con sabiduría y
se detiene muy especialmente en las aportaciones de dos grupos fundamentales:
Siniestro Total y Los Cardiacos. También nosotros, al hilo de La
Chanson de Prevert,
en el capítulo anterior, destacábamos el caso de estos últimos, aunque el
ejemplo traído a colación entonces fuese ya post-cardiaco. Bien, de todos modos
la cosecha es extensa, en cantidad y calidad como suele decirse, y podríamos
aquí perfectamente acumular un sinfín de episodios, una innumerable sucesión de
buenas versiones, múltiples ejemplos de ese filón que ha confirmado que
nuestros grupos siempre han estado a la altura. Pero, claro, eran del sur. Y
con el inconveniente de que lo latino ha restringido tanto su geografía que
acabamos no siendo de ninguna parte.
Poco
importa. La que hoy merece nuestra atención, con reconocimiento masivo o sin
él, es posiblemente una de las mejores recreaciones que los músicos españoles
han firmado sobre sus originales anglosajones. Y conste que ya el original era
magnífico. Nos referimos a Héroes de Parálisis Permanente, interpretación muy sui generis de
la homónima de David Bowie.
La
de Bowie venía de 1977 y la había grabado junto a Brian Eno. Palabras mayores
por tanto. Su repercusión fue grande y doble: en lo musical porque el álbum del
que formaba parte, de igual título, se ganó pronto la etiqueta de ser uno de
los mejores del músico británico; y en lo testimonial porque al cabo narraba la
historia de dos amantes a la orilla del muro de Berlín: “De pie, al lado del
muro / y las pistolas disparando sobre nuestras cabezas. / Y nos besamos / como
si nada pudiese caer. / Y la vergüenza estaba en el otro lado”.
Lo que hizo
Eduardo Benavente al frente de su grupo fue leerla conforme a su universo
particular, el oscuro universo de Parálisis Permanente, aquella banda tan fugaz
como capital en la historia del pop español. La incluyó dentro de su único
álbum, «El acto», en 1982, donde también había otra versión de los Stooges, Quiero
ser tu perro. Y, como casi todo en aquel instante de
gloria, también Berlín no era ya más que una atmósfera borrosa: “Yo, yo puedo
acordarme / estar contigo en Berlín / y nada, nada nos separaría, / seremos
nosotros / un día nada mas”. Apenas medio año después de todo aquello, Eduardo
fallecía en accidente de tráfico después de un concierto en la ciudad de León.
DAVID
BOWIE: https://www.youtube.com/watch?v=AGOx0ZpMrrU
PARÁLISIS
PERMANENTE: https://www.youtube.com/watch?v=uP9M1H7VQNE
Publicado en genetikarockradio.com, 7 julio 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario