Si
no fuera por lo obsceno que resulta decirlo frente a varios millones doloridos
de sus habitantes, este país está a punto de irse de vacaciones si no lo ha
hecho ya. Parece cosa natural, como un simple cambio de hoja en el calendario:
lo mismo que a junio le sucede julio, a los meses de trabajo le siguen los días
de vacación. Está bien que así sea, que se perciba como un hecho consumado,
pero igualmente sería bueno que nos detuviésemos a valorar tal advenimiento.
Como
bien deberíamos saber a estas alturas, no estamos ni mucho menos ante un
acontecimiento surgido de la nada o venido de la dudosa generosidad de los
poderes, sean éstos los que sean en cada caso. Todo lo contrario, es el
resultado de una conquista que costó años, que supuso sacrificios y que,
finalmente, adquirió un sentido universal a pesar de que no fue con toda
seguridad un amplio universo el que peleó por ello. Lo mismo ocurre, claro, con
otros derechos laborales o sociales alcanzados sobre todo a partir de la
revolución industrial y durante el pasado siglo: descansos semanales, jornada
laboral, cobertura de bajas por enfermedad, etc. Ni que decir tiene que a la
extensión de todo ello ha contribuido como la mejor herramienta la negociación
colectiva y el llamado diálogo social.
Esos
beneficios, como hemos señalado, son y deben ser necesariamente universales. No
importa el grado de implicación de los individuos en su consecución, es algo de
todos y de todas, lo cual tiene su contrapartida en un sistema de relaciones
laborales como el español: la figura del free rider (el gorrón), aquél que obtiene las mejoras sin
necesidad de implicarse lo más mínimo, un personaje cada vez más presente en
estos tiempos de creciente parasitismo social.
Ahora
bien, lo más importante para los unos y para los otros, para los comprometidos
y para los aprovechados, es reconocer un principio fundamental: los derechos no
se heredan, se luchan generación a generación. Tal vez esto explique en parte
por qué estamos como estamos.
Publicado en La Nueva Crónica, 15 julio 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario