Circula
por los medios un falso relato sobre la recuperación como el eco de la
estrategia de los gobiernos. Es normal que así sea y que la fábula crezca a
medida que nos acerquemos o entremos de lleno en el año 2015, el año de todas
las elecciones. Conviene pues estar alerta y afrontar las ficciones con
suficiente conocimiento de causa; el que da la observación de la vida
cotidiana, por supuesto, pero también el de los datos que no se difunden. O que
no se quiere difundir.
Cierto
es que llevamos meses de aparente mejoría. Mas no conviene ignorar que son 740.000 los hogares sin ingresos, en los que viven
1.404.000 personas; que el desempleo de larga duración afecta a más de 2,5
millones de personas; que su tasa de cobertura se ha reducido en 20 puntos
hasta situarse en el 58,5%, en tanto el Gobierno presenta unas cuentas en
Bruselas que dicen que este año se va a ahorrar en gasto por desempleo unos
5.000 millones de euros. Se cuenta también que el desempleo en términos
generales ha disminuido, pero ocurre que en el segundo trimestre de 2014 se han
trabajado menos horas que en el mismo trimestre del 2013: la jornada total ha
caído un 0,7% al bajar de 581,6 a 577,7 millones de horas semanales. No hay,
por lo tanto, más empleo disponible, que es lo que mide el total de horas, sino
un reparto de esas (menos) horas entre más personas. Solo así se explica que
con crecimiento económico débil se esté generando empleo aunque a niveles
reducidos, cuando en realidad se está destruyendo productividad. Y, en fin, sigue
cayendo así mismo la afiliación a la Seguridad Social en el régimen general
––el de asalariados– con 28.362 cotizantes menos en septiembre, dato que se
oculta parcialmente por el aumento temporal de afiliados en el sistema especial agrario.
El
corolario de todo esto nos lo ha proporcionado la información del Servicio
Público de Empleo, según el cual, durante el último año, la ocupación más
ofertada en Castilla y León es la
de ayudante de cocina: el nuevo modelo productivo.
Publicado en La Nueva Crónica, 7 octubre 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario