Pues
resulta que Bob Marley, uno de los artistas con mayor ascendencia sobre el
panorama musical, no es precisamente de aquellos que más versiones exitosas han
merecido. Imitaciones todas, desde luego. Pero recreaciones, tal y como en esta
serie vamos viendo, muy pocas. ¿Será porque se presenta como un reto
insuperable? ¿Será porque el reggae se agota en sí mismo y no admite otros
formatos? ¿Qué será, será?
Redemption
song es casi una
canción póstuma de Marley. Hasta su propio título, que no tanto su letra,
apunta una pista en tal sentido. De hecho, la escribió ya enfermo y se publicó
medio año antes de su fallecimiento, incluida en el disco «Uprising». Tiene
además otra particularidad: su naturaleza eminentemente acústica, aunque haya
grabaciones con el acompañamiento de The Wailers. Por lo demás, poco nuevo
aportaba a la narrativa rasta que atraviesa toda la obra del músico jamaicano:
“Nos levantamos triunfalmente en esta generación. / Todo lo que siempre he
tenido han sido / canciones de
libertad. / ¿Nos ayudas a cantar estas canciones de libertad? / Porque es todo
lo que tengo, canciones redentoras”. Claro que también hay que decir,
contradiciendo la entradilla, que éste es uno de sus cantables más visitados:
lo han hecho al menos Johnny Cash, U2, Stevie Wonder, Pearl Jam, Sinéad
O’Connor y, en España, Bunbury, Fermín Muguruza y Amparanoia.
Amparo Sánchez
nos la ofreció en su disco «La vida te da», su penúltimo álbum con el nombre y
el proyecto Amaparanoia. Lo que parece un calco del original salta por los
aires, sin embargo, gracias al arte vocal de esta cantante, que, como en muchos
otros casos, llena de sonoridad el resultado final. Y lo que en Marley era
languidez e incluso anuncio de apagamiento, en esta versión sugiere potencia y
mayor rebeldía. Vale, no es el mismo contexto personal el uno y el otro y en
algo tiene que notarse. Pero, aún así, la frescura de la española aviva la
cadencia del jamaicano y es lo que hace que nosotros la destaquemos en nuestro
catálogo. Y que reconozcamos su vitalidad, que es exactamente lo que se le pide
a una buena versión.
Por cierto,
antes del corolario final y puestos a destacar recreaciones hispanas de temas
de Bob Marley, imprescindible nos parece también la que hicieron Ojos de Brujo
del más que popular Get up stand up. Muy digna de atención.
Pero a lo que
vamos. Con éste llegamos al capítulo 35 de Mutatis Mutandis. Es decir, treinta y cinco
muestras para componer toda una teoría del fenómeno de las versiones, que, como
hemos tratado de destacar, constituye una de las fuentes más fecundas de la
música. También hay chascos, abundantes chascos, desde luego. Y aunque el
fenómeno no tiene ni tendrá fin, el corpus al que hemos dado forma nos parece
más que suficiente para que todos nos hagamos una idea certera de cuanto todo
esto significa. Además, no conviene repetirse. Ya lo hacen algunos y algunas
que viven de ello en este show. Así que tendemos al final. Una entrega más y
nos vamos. Permanezcan atentos a la web para la despedida y cierre.
BOB
MARLEY: https://www.youtube.com/watch?v=6yXRGdZdonM
AMPARANOIA:
https://www.youtube.com/watch?v=fojuZuAXLbM
Publicado en genetikarockradio.com, 1 mayo 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario