A
lo largo de esta serie comprobamos que el caudal de las versiones no respeta
fronteras ni estilos ni épocas. Ésa es seguramente una de sus virtudes. En
cierto sentido, los hacedores de versiones son auténticos pontífices, es decir,
constructores de puentes. Algunos de ellos en verdad vertiginosos como el que
une a Gloria Gaynor con Los Enemigos.
Ella
era una muchacha ligera, negra, venida del soul como tantas otras y con puerto
de llegada en la música disco. Su momento de esplendor lo alcanzó en la década
gloriosa de las discotecas y del sonido Filadelfia, segunda mitad de la década
de los setenta. Y, después de veinte años dando guerra, a pesar del declive
evidente, bien se la puede considerar emblema de las pistas de baile e incluso
ídolo de algunas reivindicaciones femeninas y gays.
Ellos
eran de Madrid y también durante veinte años, a caballo del cambio de siglo,
fueron uno de los grupos de referencia del rock español. Básicamente cuatro
músicos, aunque nunca le hicieron ascos a un sinfín de colaboradores más o
menos vistosos. Venidos también a menos pero nunca olvidados, y tras alguna
experiencia notable en solitario, cuentan que ahora regresan, quizá porque
todavía no alcanzaron el altar de los legendarios.
El
caso es que I will survive nació en la voz de Gloria Gaynor allá por el año 1978 y,
entre destellos y luces de colores, ha tenido un recorrido impecable, con
recreaciones muy diversas, hasta que Los Enemigos la recogen en 1999 y su
líder, Josele Santiago, la formatea en español como Resucitao. Cierto también que en ese
tránsito y en ese mismo destino hubo otra versión en castellano de la propia
Gaynor, titulada, claro, Sobreviviré, y otra más para los directos del
grupo madrileño, que mutaba entonces en Acojonao. Y todavía otro elemento más en
común: su inclusión en bandas sonoras de películas, desde la exuberante Priscilla
reina del desierto, por lo que hace a la
original, hasta Se buscan fulmontis
en la adaptación hispana.
Y,
en fin, aunque no sea objeto de este comentario, conviene aprovechar la ocasión
para resaltar de paso el protagonismo de sus actores en ese caudal al que nos
referíamos al principio. Muy destacable fue, a nuestro juicio, la versión que
hizo Jimmy Sommerville de la espléndida Never can say goodbye de Gaynor. Y, desde luego, no
menos arrebatadora la que firmaran Loes Enemigos del Señora de Joan Manuel Serrat. Cerramos,
pues, este episodio pletóricos de mutaciones, que es lo que al fin y al cabo
solemos perseguir.
GLORIA
GAYNOR: http://www.youtube.com/watch?v=ZBR2G-iI3-I
LOS
ENEMIGOS: http://www.youtube.com/watch?v=oxKkY1EGEPQ
Publicado en genetikarockradio.com,
No hay comentarios:
Publicar un comentario